BOLIVIA CONSTRUCCIONES

Mas allá de la polémica que suscitó el plagio de De Nucci (Bruno Morales, su seudónimo), parcialmente demostrado, abiertamente discutido en el ámbito literario bonaerense sobre los premios de novela, cuento, etc.; el propósito de éstas líneas es comentar sobre la obra misma.
Elaborada y estructurada en capítulos cortos, la historia cuenta las peripecias de un boliviano que viaja a Buenos Aires para trabajar, allí se encontraría con un ambiente hostil y con sus paisanos bolivianos, transcurriría su estadía entre ellos y otros residentes (peruanos y paraguayos), alternando hechos cotidianos con inquietudes personales mínimas.
El contenido de la novela relata hechos difusos e inconexos en algunos casos, no logra encontrar un hilo conductor que respalde la historia y la afirme; llena de prejuicios (el boliviano trabajador, humilde, borracho, orgulloso de su folklore y argentinizado en su lenguaje), además demuestra un gran desconocimiento por la cultura que pretende (¿pretende?) describir, incurriendo en anacronismos e inexactitudes; comentarios sobre La Paz (como ciudad de cultura uniforme), como Santa Cruz (como ciudad de gente rica), etc., hacen que la obra desbarranque en momentos en los que podía encontrar cierto interés, incluso algo de entretenimiento.
La facilidad con la que cierto sector de la cultura argentina, incurre catalogando todo lo relacionado con Bolivia, como Lamento boliviano, los sensibiliza y exacerba sus sentimientos solidarios propugnando el bienestar de los inmigrantes; parece contener un nivel de paternalismo hipócrita y estúpido. Tal la pretensión pedagógica de obras de ningún mérito literario, como la que motiva este post.
No es por hacer leña del árbol caído, pero si ésta novela es un plagio, ese hecho tampoco es muy elogioso para el autor supuestamente plagiado.

0 Comments:

Publicar un comentario