
A través del libro se recorren temas como "Tu nombre me sabe a hierba", "Mi Niñéz", "Señora", "A quien corresponda", "Cada loco con su tema", "Sinceramente tuyo" y "Juan y José", entre otros; es decir, un deleite absoluto que puede encontrar el felíz complemento de escuchar los discos de Serrat a tiempo de leerlo, al modo cancionero. También, y ésto me parece una prueba de fuego para los versos de Joan Manuel, puede leerse a modo poemario; ésta opción es mas probable para quien no haya escuchado su música (¿será posible?) y se encuentre frente a una obra de poesía como cualquier otra. Para quien ha pasado su vida gastando discos y cassettes del celebrado catalán, ésta práctica sin resistir la tentación de encontrarse cantando irremediablemente, es una misión imposible.
Por supuesto que hay cancioneros completos de Serrat en español y catalán, aún bilingües, algunos recordamos la revista argentina Canta Rock, que publicaba temas y acordes de canciones de grupos y solistas rockeros de los '80, y también incluía a autores como Serrat, Buarque, Caetano Veloso o Facundo Cabral; tal vez el mayor mérito de la publicación en cuestión sea su elaboración hecha de tal manera que resulte suscinta y de manipulación cómoda: portable, en definitiva.
De la música popular contemporánea, en habla hispana, es muy difícil encontrar un cantautor mas influyente que el "Nano" Serrat; su obra no ha terminado, felízmente se recuperó del problema de salud que casi lo retira de la vida en 2006. Que no se acabe nunca la fiesta que siempre ha sido volver a Serrat.
0 Comments:
Publicar un comentario